CERTIFICACIÓN EN DETECCIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS POR ANSIEDAD Y ESTRÉS


Perfil de ingreso

Estudiantes y egresados de las siguientes carreras:

  • Lic. Psicología.

Proceso de inscripción

Al adquirir el siguiente libro, obtienes inscripción gratis y mensualidades gratis:

1.- Envía tu código (viene en el libro) para obtener beca del 100% en inscripción y mensualidades.

ENVIAR CÓDIGO

a
Al confirmar la validez de tu código recibirás por correo electrónico indicaciones para continuar con el paso número 2.


2.- Enviar un solo archivo digital en formato PDF, con la siguiente información:

  • Copia de acta de nacimiento, CURP e INE.
  • Carta de motivos de ingreso a la certificación la cual debe ir dirigida a: Federación Mexicana de Psicología, A. C.
  • Comprobante de estudios, el cual puede ser uno de los siguientes documentos:

       - Constancia de estudios, carta                     pasante ó certificado de estudios.

         (no mayor a 3 años de haber sido expedido).

       - Título.

       - Cédula.

Calendario

Fecha de inicio: 13 de noviembre 2021.

Fecha de término: 06 marzo 2022.

Duración total: 5 meses.

Clases: todos los sábados y domingos de 10:00 a 13:00 hrs.

Sistema: online sincrónico.

Al finalizar la capacitación el profesional obtendrá una constancia simplificada (electrónica)

o tendrá derecho a solicitar el proceso de certificación.

Inversión: $3200 más envío $250 (solicitar el proceso el día 07 de marzo 2022, única fecha).


¿Cuáles son los beneficios de certificarse?

VER MÁS

Programa de estudio:



Módulo 1: Conceptos generales.

  • Estrés.
  • Angustia.
  • Ansiedad.


Módulo 2: Entrevista clínica.

  • Principios psicodinámicos.
  • Entrevistador.
  • Manejo de la resistencia.
  • Investigación de la historia personal.
  • Integración del estado mental del paciente.
  • Tipos de entrevista (individual, familiar, grupal).

Integración del reporte psicológico.



Módulo 3: Trastornos de ansiedad.

  • Etiología.
  • Prevalencia.
  • Reconocimiento y evaluación del paciente con ansiedad.
  • Agorafobia.
  • Fobia Social.
  • Fobias específicas.
  • Trastorno obsesivo compulsivo.
  • Trastorno de ansiedad generalizada.
  • Trastorno de ansiedad debido a enfermedades.
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias.

Módulo 4: Trastornos de estrés.

  • Etiología.
  • Prevalencia.
  • Reconocimiento y evaluación del paciente con estrés.
  • Trastorno por estrés agudo.
  • Síndrome de Burn-out (estrés laboral).
  • Trastorno por estrés postraumático.



Módulo 5: Tratamiento farmacológico.

  • Historia.
  • Antidepresivos.
  • Antipsicóticos.
  • Ansiolíticos y sedantes.



Módulo 6: Tratamiento psicológico.

  • Acompañamiento terapéutico.
  • Terapia cognitivo–conductual.
  • Intervención en crisis y terapia breve.
  • Otras alternativas.