¿Qué es una certificación?
La certificación es un aval realizado por un ente especializado en una ciencia y en la cual, se valida el dominio y conocimiento de una materia, una tecnología o un conjunto de competencias.
¿Es obligatorio contar con una o varias certificaciones?
No, este proceso es una participación de aquellos profesionales que buscan avalar sus competencias, conocimientos o dominio de una materia, por un organismo especializado en una ciencia, ante la sociedad, con fines de mejorar la praxis y ser mayormente competitivos.
¿Qué ventajas aporta tener certificación?
Una certificación, demuestra dedicación, motivación, habilidades técnicas y un dominio específico en algún conocimiento.
- Aumenta tu valor laboral en el mercado profesional, ya que se demuestra que un organismo especializado avala tu praxis.
- Mejora tus competencias profesionales.
- Aumenta la credibilidad profesional ante la sociedad.
¿Cuál es el propósito de tener certificación, si esta no es obligatoria?
Una certificación te respalda ante tus clientes, empleadores, colegas y la sociedad en general, ya que muestra que has cumplido con los estándares de calidad y ética, establecidos por una entidad reconocida. Diferenciándote de la competencia.
¿Cuáles son los tipos de certificación que existen?
Dependiendo el organismo:
1.- Certificación de membresía o adherencia institucional.
2.- De conocimientos y habilidades.
3.- De estándar de calidad.
¿Qué es la certificación en Federación Mexicana de Psicología?
Como una institución especializada en psicología, FMP certifica a los profesionales en diferentes áreas o especialidades de la psicología, reconociendo sus habilidades y conocimientos en la praxis, y a su vez, adhiriéndolos a la institución, es decir, generan una membresía, por 5 años.
Por lo tanto, adquieren una certificación del tipo "adherencia institucional" de aval de conocimientos y habilidades laborales.
Para ello, es necesario cumplir un procedimiento:
- Capacitarse en un área de la psicología.
- Cumplir, con al menos, 95% de las horas de capacitación.
- Demostrar dominio pleno de los conocimientos y prácticas propias del área.
- Culminar su capacitación.
- Aprobar examen práctico, de conocimientos o en su caso, suma de puntos otorgados por los capacitadores.
- Solicitar su adherencia, a través del proceso de certificación.
La vigencia de la certificación:
En FMP, es de 5 años. En algunos otros organismos es, como mínimo, un año, y máximo, cinco años. Esto tiene una justificación que recae sobre los avances tecnológicos y del conocimiento de cada ciencia.